PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA ESCRITURA
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA
Uta Frith (1980) ha señalado
frecuentemente la relación de mutua influencia que existe entre el aprendizaje
de la lectura y el de la escritura, sin embargo se pregunta:
“¿Son la lectura y
escritura de una palabra las dos caras de una misma moneda? o ¿son procesos
separados que tienen poco en común? Ambas forman la lengua visible: leer
significa reconocer las palabras que se han escrito; escribir, producir
palabras que serán leídas. La una no
tiene significado sin la otra. El aprendizaje de la lectura debe suponer el de
la escritura y el de la escritura implicará el aprendizaje de la lectura. En
el pasado, los maestros sólo enseñaban la escritura y suponían que sus
alumnos adquirirían automáticamente la habilidad lectora. Actualmente, se puede
ver la tendencia contraria: los maestros normalmente sólo enseñan a leer y
creen que la escritura se seguirá de la lectura de modo natural. Sin embargo,
si hubiera realmente una relación tan estrecha entre leer y escribir
correctamente, no debería haber gente que lee de modo excelente y sin embargo
escribe de modo infame”. (p. 496).
TIPOS DE DIFICULTADES EN LA ESCRITURA
Las dificultades en
escritura se presentan en las dos fases fundamentales que constituyen su aprendizaje:
la recuperación de la forma de las letras, palabras y números, y la
composición escrita. Las primeras se conocen con el nombre de “disgrafías” y a
las segundas como “dificultades específicas en composición escrita”.
- DISGRAFIAS:
Tipos de disgrafías:
Para poder conocer mas de ello, se presentará un caso sobre un niño y como el recupera sus dificultades en el aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario